La Valoración de una compañía consiste en, mediante la aplicación de metodologías cuantitativas comúnmente aceptadas, proporcionar un valor o un rango de valor razonable.
Los motivos pueden ser diversos:
Si, todas las empresas, independientemente de su grado de madurez y del sector en el que operen son susceptibles de ser valoradas.
Para obtener una valoración detallada de una compañía es necesario estudiar el plan de negocio a futuro (sobre todo si la compañía aún no ha alcanzado su etapa de madures) de la compañía, además del sector en el que ésta desarrolla su actividad. Con determinados datos financieros y operativos nosotros somos capaces de proporcionarle un rango de valor razonable para la compañía objeto de valoración.
En MVC estamos orientados a la pequeña y mediana empresa (Pyme). Nuestra Misión es la de acercar los servicios de finanzas corporativas a éstas empresas, que puedan disponer de servicios financieros especializados y profesionales a precios accesibles. Escuchamos sus necesidades y procuramos soluciones adaptadas a sus posibilidades, buscando la mejor alternativa para cada presupuesto. Como muestra de esta visión, un claro ejemplo es el acceso que nuestros clientes tienen a informes de valoración de su empresa gratis y online.
Si, con mucha diferencia, porque usted, mediante la cumplimentación del formulario de datos, reduce drásticamente los costes en que, normalmente, se incurre desde las consultoras tradicionales de valoración de empresas. Además, nuestros procedimientos de valoración y nuestro control de calidad de los informes emitidos nos permiten transmitirle una confianza total en nuestros servicios a pesar de la rapidez de los mismos.
Nuestro informe de valoración puede marcar una pauta a seguir en un determinado procedimiento judicial pero, normalmente, el juez designa un experto independiente para valorar la compañía sujeta al litigio.
En principio serviría para, en caso de incluir cláusulas de pignoración de acciones de la compañía como garantías del préstamo/crédito recibido o a recibir, poder realizar un análisis cuantitativo de las mismas por parte del/los accionista/accionistas de la compañía.
En principio sí, porque si no se incluyese habría que deducir de sus resultados anuales un importe correspondiente al alquiler, a precios de mercado, el dicho inmueble. Puede que haya veces que una compañía, por aplicación de las metodologías de valoración comúnmente aceptadas, tenga un valor inferior al valor de mercado de sus activos (inmuebles, maquinaria, etc.). En estos casos, el valor de la compañía se debe determinar como el Valor Contable Ajustado, es decir, los fondos propios contables de la compañía a la fecha de valoración, ajustados por revalorizaciones de activos/pasivos tales como, principalmente, tasaciones.
Serviría para dar al vendedor una herramienta de negociación, pues el valor recogido en el informe es, a nuestro juicio y en base a la información que se nos ha proporcionado, el valor razonable de la compañía.
Es necesario señalar la diferencia entre el valor de una compañía y el precio finalmente pagado por ella. El Valor de una compañía es aquella cantidad a la que esa compañía puede ser comprada o vendida en una transacción real entre partes dispuestas e informadas, que puede ser determinado a través de los métodos generalmente aceptados. El precio pagado por una empresa es resultado de las negociaciones entre las partes, teniendo en cuenta aspectos subjetivos (sinergias, estrategia, etc.).